
Asesoramiento en lactancia materna y porteo
FISIOTERAPIA EN LACTANCIA MATERNA
La lactancia materna es la forma natural de alimentación de los recién nacidos.
A veces surgen dificultades en la misma por alteraciones estructurales y/o funcionales relacionadas con el embarazo, el parto o posteriores al nacimiento. Estas alteraciones pueden darse a nivel óseo, muscular, fascial, sensitivo, motor, postural, …
La fisioterapia en lactancia materna aborda las posibles alteraciones estructurales y funcionales que pueden dificultar la lactancia materna, como pueden ser dificultades para mover el cuello, alteraciones articulares cervicales, alteraciones en la boca del bebé por anquiloglosia (por frenillo lingual corto o por tensiones musculares), problemas sensitivos, dificultades para mover la lengua, tensiones craneales, dorsales, lumbares, …
En las sesiones de fisioterapia en lactancia materna, a la valoración y el tratamiento de fisioterapia se añade el asesoramiento en lactancia materna con formación específica y actualizada.
¿En qué os podemos ayudar?
- dificultad para el correcto agarre al pecho
- dificultad del bebé para abrir la boca
- dificultad para mover la lengua
- evaluación de anquiloglosia
- fisioterapia pre i post-frenectomía
- dolor de la madre durante el amamantamiento
- tortícolis muscular, plagiocefalia
- irritabilidad cuando el bebé mama
- adaptación de posturas y posiciones al pecho
- escasa ganancia de peso, valoración de suplementación …
PORTEO ERGONÓMICO
Llevar a los bebés cerca del cuerpo de los padres tiene múltiples efectos beneficiosos para el bebé como para el porteador a nivel de alimentación, vínculo, deformidades craneales, prevención de alteraciones posturales, …
Conviene hacerlo de manera correcta, para facilitar el desarrollo psico-motor y postural correcto del bebé y también para favorecer la comodidad y minimizar riesgos en el adulto.
Actualmente hay muchos portabebés en el mercado, pero no todos son recomendables en todas las etapas del desarrollo del bebé, ni son cómodos o adecuados para todos los adultos.
Para poder elegir el más adecuado para cada familia hay que tener en cuenta las recomendaciones de ergonomía y seguridad, y valorar el momento evolutivo del bebé y la situación individual del adulto.
Además, en algunas situaciones, el porteo puede ser de gran ayuda como parte de la terapia.
¿En qué os podemos ayudar?
- información sobre porteo ergonómico
- información sobre los diferentes tipos de portabebés
- valoración del tipo de portabebé más adecuado en cada momento
- valoración del porteo según las posibles alteraciones del bebé o del adulto
- asesoramiento sobre el uso de los portabebés