
PIDE CITA AQUÍ
Te esperamos con un equipo profesional y humano multidisciplinar formado por pediatras y especialistas de gran experiencia y confianza, orientado a atender todas las necesidades de los niños y de sus familias de forma integral.
ESPECIALIDADES CLÍNICAS
LA FELICIDAD RADICA, ANTE TODO, EN LA SALUD.
Pediatría general
Diagnóstico y tratamiento de toda la patología pediátrica general, urgencias (fiebre, tos, vómitos, dolor, caídas …), revisiones anuales del niño y adolescente, vacunaciones.
Promoción de la salud y consejos de alimentación y nutrición infantil.
Puericultura y asesoramiento en lactancia materna.
ESPECIALISTAS
El área de psicología está formada por dos psicólogas clínicas especializadas en neuropsicología del aprendizaje y del desarrollo, una psicóloga especializada en reeducaciones escolares y grafología, y una logopeda.
Nuestro trabajo sigue la línea cognitiva conductual ofreciendo un espacio de escucha, acompañamiento y apoyo para hacer frente a todo tipo de problemas que pueden surgir en cualquier momento de nuestra vida: ansiedad, obsesiones, miedos, fobias, falta de autoestima, estados depresivos, situaciones de duelo y / o pérdida, crecimiento personal, manejo de las emociones, acompañamiento pre y post embarazo, relaciones de pareja, acoso escolar o laboral, insomnio …
Además, ofrecemos amplia experiencia en los Trastornos del aprendizaje, del desarrollo y del comportamiento en el área infanto juvenil realizando exploraciones neuropsicológicas que nos permiten conocer la individualidad del funcionamiento de cada niño, pudiendo así elaborar un diagnóstico como punto de partida que nos llevará a un proceso de intervención y de apoyo y acompañamiento reeducativo para optimizar las capacidades de cada uno de los niños.
- Trabajamos en:
- El Trastornos por déficit de atención.
- Dificultades en la lectoescritura (Dislexia)
- Dificultades en el cálculo (Discalculia)
- Trastorno del aprendizaje no verbal
- Altas capacidades.
- Desmotivación hacia los estudios.
- Falta de hábitos de estudios.
- Trastorno del espectro autista
- Trastornos de conducta
ESPECIALISTAS:
Diagnóstico y tratamiento de las patologías del aparato digestivo más frecuentes en la infancia y adolescencia, desde las más complejas (trastornos de motilidad intestinal, enfermedades metabólicas, enfermedades del hígado y del esófago) cómo de las más comunes (diarrea, estreñimiento, vómitos , dolor abdominal agudo y crónico, reflujo gastroesofágico, intolerancias alimentarias, intolerancia a la lactosa, alergia a las proteínas de leche de vaca, enfermedad celíaca, trastornos de alimentación, obesidad y desnutrición)
ESPECIALISTAS:
La fisioterapia respiratoria es la especialidad de fisioterapia que atiende a pacientes con procesos y enfermedades respiratorias, desde el tratamiento, la prevención y la estabilización de las diferentes enfermedades del aparato respiratorio.
Es muy frecuente que los bebés y niños sufran algún proceso o enfermedad respiratoria, sobretodo los primeros años de vida. Esto es debido a diferentes factores como la prematuridad, la bajada de temperaturas, el estado inmunitario del niño, el contacto con otros niños en la escuela infantil, la escuela, espacio de ocios comunes, …
Es habitual que los niños tengan mocos en otoño e invierno, pero, aunque la incidencia es baja, también aparecen en primavera y verano.
Cuando el bebé o el niño tiene dificultad para gestionar las secreciones, o estas se producen en exceso, aumenta la dificultad respiratoria y el riesgo de sobreinfección de las secreciones, y pueden aparecer también dificultades para alimentarse y dormir.
El objetivo de la fisioterapia respiratoria pediátrica es mejorar la ventilación, favorecer la movilización y eliminación de secreciones, prevenir las recaídas y mejorar el confort del bebé o niño para que pueda respirar, descansar y alimentarse adecuadamente, y en consecuencia poder realizar todas las actividades de su día a día, incluyendo el juego y la actividad física.
Además de las técnicas propias de fisioterapia respiratoria, un pilar clave en el tratamiento de las afecciones respiratorias es la educación sanitaria que el fisioterapeuta ofrece a las familias, con consejos y recomendaciones para tener en cuenta en casa.
Toda esta atención se da en el marco de la atención multidisciplinar compartida con los demás profesionales que atienden al bebé o niño.
¿En qué casos puede ayudar?
- Bronquitis
- Bronquiolitis
- Neumonía
- Resfriados comunes
- Asma
- Otitis
ESPECIALISTAS:
Diagnóstico y tratamiento de la patología de nariz, garganta y oído, muy frecuentes en la infancia, y que son muy importantes para un correcto desarrollo y para la adquisición del lenguaje.
Como otitis media aguda O de repetición, tapón de cera, anginas O amigdalitis de repetición, obstrucción de la vía aérea superior (carnots). Ronquido nocturno y apnea del sueño. Distonías. Sinusitis crónica.
ESPECIALISTAS:
Diagnóstico y tratamiento de la patología de nariz, garganta y oído, muy frecuentes en la infancia, y que son muy importantes para un correcto desarrollo y para la adquisición del lenguaje.
Como otitis media aguda O de repetición, tapón de cera, anginas O amigdalitis de repetición, obstrucción de la vía aérea superior (carnots). Ronquido nocturno y apnea del sueño. Distonías. Sinusitis crónica.
ESPECIALISTAS:
Diagnóstico, tratamiento y prevención de la patología respiratoria más frecuente en la infancia y adolescencia, como asma bronquial, bronquitis de repetición, bronquiolitis, infecciones respiratorias, neumonías, Atelectasias y bronquiectasias.
Estudiamos la función pulmonar mediante Espirometrías, forzada y broncodilatadora, y test de esfuerzo.
ESPECIALISTAS
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas como rinitis, sinusitis, conjuntivitis y asma. Dermatitis atópica.
La podología pediátrica es la rama de la podología destinada a la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de los problemas que puedan sufrir los pies de los más pequeños, pies que van en paralelo al desarrollo y crecimiento global del resto del cuerpo y que se pueden detectar, tratar y controlar a tiempo, tales como:
– Onicocriptosis (uña encarnada)
– Verruga
– Onicomicosis (hongos en las uñas)
– Dermatomicosis (hongos en la piel)
– Problemas de sudoración en los pies
– Pie plano
– Pie cavo
– Pie doloroso
– Genus valgus-varus (piernas “en X” o “en paréntesis”)
– Marcha en ADD (andar con los pies “mirando hacia adentro”)
– Marcha en ABD (andar con los pies “mirando hacia fuera”)
– Marcha “de puntillas”
– Diferencia en la longitud de las extremidades
– Dolores de crecimiento
– Consejos referentes al calzado infantil más apropiado
EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Estudio biomecánico:
El estudio de la marcha forma parte de la exploración exhaustiva realizada por el podólogo y permite analizar como el individuo realiza la huella mientras anda o durante la práctica deportiva de la cual se derivan patologías vigentes o futuras.
Este estudio tiene como objetivo diagnosticar la alteración vigente y valorar el tratamiento más adecuado, así como también prevenir lesiones futuras.
TRATAMIENTOS
1. Ortopodología:
El ortopodología se centra en el tratamiento no quirúrgico del pie mediante la realización de apoyos plantares (plantillas) y ortesis digitales de silicona personalizadas con el objetivo de prevenir posteriores lesiones, tratar las patologías vigentes y/o facilitar la rehabilitación de las dolencias y anomalías del sistema músculo-esquelético.
Antes de ser confeccionados estos tratamientos, hace falta una previa exploración exhaustiva tanto en estática como en dinámica.
2. Vendajes neuromusculares:
Es un tratamiento consistente en la aplicación de tiras elásticas adhesivas dispuestas en forma de bandas y tiene un efecto analgésico, anti-inflamatorio, permite mejorar la función de la zona lisiada y aumentar la estabilidad a nivel muscular, ligamentoso, articular y linfático.
Este tratamiento puede ir en paralelo con otros tratamientos podológicos (apoyos plantares y ortesis digitales de silicona personalizados) con el objetivo de ayudar a una recuperación más rápida de la lesión del pie.
ESPECIALISTAS
Detección y tratamiento de las principales patologías quirúrgicas de la infancia, con abordaje mínimamente invasivo, como fimosis, hernia inguinal, criptorquidia, hidrocele, hernia umbilical, hernia epigástrica, quistes cervicofaciales congénitos y otros.
ESPECIALISTAS
La Osteopatía es una medicina manual que busca el equilibrio entre las diferentes partes y sistemas del cuerpo y permitir así que se exprese la salud. Se basa en los principios osteopáticos que formuló el Dr. Andrew Taylor Still a finales del siglo XIX en EEUU. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010 reconoce la osteopatía como una profesión sanitaria de primera intención.
El objetivo es el diagnóstico y tratamiento de zonas del cuerpo que presenten restricciones de movilidad, restablecer el movimiento y la función de estas zonas y así recuperar y/o mantener el equilibrio entre las diferentes partes del cuerpo des de un punto de vista mecánico, fluídico y neurológico.
Durante los primeros años de vida se producen muchos cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos a gran velocidad. Como es una etapa en constante desarrollo, el organismo se verá afectado por influencias internas y externas.
La osteopatía está muy indicada en bebés y niños porque puede detectar disfunciones corporales antes de que se conviertan en un problema mayor, es decir actúa des del punto de vista de la prevención, y también trabaja en patologías ya instauradas. Las técnicas que se utilizan en el tratamiento osteopático en bebés y niños son suaves, específicas y seguras.
Las indicaciones en el campo de la pediatría son:
En el bebé:
- Revisión al nacer
- Lloro e irritabilidad
- Cólicos, regurgitación, restreñimiento
- Problemas de succión
- Alteraciones del sueño
- Asimetrías craneales (plagiocefalia, braquicefalia, escafocefalia) y posturales
- Tortícolis congénita
- Alteraciones en el gateo y/o en la marcha
En la etapa infantil:
- Otitis, sinusitis y problemas respiratorios (bronquiolitis, bronquitis) de repetición
- Problemas en la alineación de las extremidades inferiores (genu varo-valgo, torsiones tibiales)
- Alteraciones en la marcha
En la etapa escolar:
- Molestias en la espalda, alteraciones posturales y desviaciones (escoliosis)
- Dolores de crecimiento
- Problemas en la oclusión dental (acompañando el trabajo de los odontólogos, antes y durante la ortodoncia)
En el campo de la pediatría, con frecuencia el osteópata trabaja en sinergia con otros profesionales sanitarios también presentes en esta etapa de desarrollo como son el pediatra, el odontólogo, el optometrista, el logopeda, el podólogo, la consultora de lactancia materna,…realizando así un abordaje multidisciplinario para conseguir mejores resultados.
ESPECIALISTAS
La endocrinología pediátrica se encarga del diagnóstico, tratamiento y manejo de trastornos relacionados con las hormonas como:
- Hipotiroidismo y Hipertiroidismo
- Obesidad y sobrepeso
- Trastornos de la Pubertad
- Problemas de crecimiento
- Alteraciones del desarrollo sexual
- Hipoglicemia
- Diabetes
- Glándula suprarrenal
ESPECIALISTAS
ESPECIALISTAS EN
Basándonos en nuestras unidades médicas muy segmentadas, somos especialistas en los siguientes servicios detallados.

Asesoramiento en lactancia materna y porteo
FISIOTERAPIA EN LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es la…
Detalles

Si necesitas más información ¡contactanos!
NUESTROS ESPECIALISTAS
DEDICADOS EN CUERPO Y ALMA A TU PEQUEÑ@
Dra. Gemma Morera
Pediatría - Neumología y alergía infantil
Formación Me licencié en Medicina y Cirugía en la Universidad…
Dra. Anna Nogués
Otorrinolaringología infantil
Experiencia: 2018- Actualidad. Médico especialista en Otorrinolaringología en el Hospital…
Marta Andreu
Psicología infanto-juvenil
Me llamo Marta Andreu y soy Psicóloga desde el año…
Carme Pérez
Psicóloga especializada en reeducación y orientación.
“Educación, para la mayoría de la gente, significa tratar de…
Dra Mireia Busquets
Ginecóloga & Asesora de lactancia
Soy madre de tres hijos, ginecóloga y consultora de lactancia.…